Mg. Leonardo Rodríguez Hernández

investigador visitante
Leonardo Rodríguez
Leonardo Rodríguez
Imágen: Leonardo Rodríguez

Leonardo Rodríguez Hernández es licenciado en letras por la Universidad Central de Venezuela, magíster en lengua española y literaturas española e hispanoamericana por la Universidad de São Paulo, Brasil, con tesis sobre Guillermo Cabrera Infante. Es doctorando en lengua española y literaturas española e hispanoamericana por la Universidad de São Paulo, con investigación sobre arquitecturas del luto en la novela caribeña.

Realiza actualmente una estadía de investigación doctoral en la Friedrich-Schiller-Universität Jena, Alemania financiado por la agencia CAPES del Ministerio de Educación de Brasil.

Enfoques de investigación

  • Novela
  • Luto
  • Aporía
  • Arquitectura
  • Caribe

Publicaciones

Ha publicado artículos en publicaciones especializadas como Revista Iberoamericana (EEUU), Alea. Estudios Neolatinos (Brasil), además de los libros colectivos Joven narrativa venezolana III (Caracas: Equinoccio, 2011) y Transatlantic Crises of Democracies: Cultural Approaches (São Paulo: FFLCH/USP, 2023). Coordinó la Mostra de poesia venezuelana editada en São Paulo por Malha Fina Cartonera, 2019. Ha colaborado igualmente con ensayos críticos en revistas como Letras Libres (España), Papel Literario (Venezuela) y Latin American Literature Today (EEUU). 

Proyecto investigación (Beca CAPES, Brasil) 

Título: Novelar la aporía en el Caribe: arquitecturas del luto político en Cabrera Infante, Naipaul y Lerner 

Resumen

Este proyecto de investigación se propone plantear algunas interrogantes acerca de tres novelas diaspóricas caribeñas a través del concepto de luto político, en particular en lo que concierne a la imagética arquitectónica. ¿Cómo pensar una política del luto en la novelística caribeña de la modernidad en crisis? ¿Cómo se posicionan los narradores de La Habana para un infante difunto (1977) de Guillermo Cabrera Infante (Cuba, 1929 – Inglaterra, 2005), El enigma de la llegada (1987) de V.S. Naipaul (Trinidad, 1932 – Inglaterra, 2018) y De muerte lenta (2006) de Elisa Lerner (Venezuela, 1933) ante el espacio construido? ¿Cuáles, sus actos de habla emblemáticos, reminiscencias, síntomas, tachaduras, reivindicaciones y disyunciones? ¿Cómo plantear la relación entre imagen arquitectónica y medialidad libresca en estas novelas?

Ya sea la memoria de la infamiliaridad migratoria habanera en las décadas finales de la República cubana en Cabrera Infante, el reconocimiento de una extranjería sin retorno en Naipaul o la interrogación moral de una fallida promesa democrática en Lerner, las novelas elegidas se estructuran a partir de un narrador en duelo y un espacio figurativamente póstumo. En los narradores que interrogan la equivocidad arquitectónica se advierte una patografía crítica de la modernidad caribeña. Tres figuras arquitectónicas se advierten como motivos yuxtapuestos: la tumba, las ruinas y los espacios residenciales de tránsito. Se propone una acepción paratáctica antes que sintáctica del luto, donde el lenguaje insinúa la esfera operativa del síntoma, la discontinuidad y el fragmento. La imagen dialéctica benjaminiana del libro, en particular del libro ausente, en negativo, potencialmente ilegible, se presenta como alegoría posible del espacio diaspórico caribeño.