Merian CALAS Cono Sur

Prensa

Merian CALAS Cono Sur y Brasil
Merian CALAS Cono Sur
Ilustración: CALAS
  • Elsa Marie Steenbuck (Ayudante alumna de la Universität Jena)
    Imágen: Elsa Marie Steenbuck
    Violencias y resistencias: Identidades en disputa por Elsa Marie Steenbuck
Plataforma de diálogo: identidades, géneros y desigualdades en América Latina
Plataforma de diálogo: identidades, géneros y desigualdades en América Latina
Imágen: Eve Schonfeld

¿Cuáles son las distintas formas de vinculación entre diversas identidades, género, violencia y resistencia en tiempos del neoliberalismo, pandemia y migraciones en Latinoamérica? ¿Cuáles pueden ser las herramientas políticas para afrontar las desigualdades surgidas de esas vinculaciones? ¿Cómo lo enfrentan los movimientos feministxs contemporáneos? ¿Y cómo se están construyendo diversos tipos de memorias sobre los abusos sufridos? 

En la cuarta Plataforma para el Diálogo “Identidades, Géneros y Desigualdades en América Latina” del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) que tuvo lugar desde el 24 hasta el 26 de octubre 2022 en la sede Cono Sur y Brasil, en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en Buenos Aires, Argentina, se encontraron jóvenxs y investigadorxs avanzadxs de toda Latinoamérica para presentar sus trabajos. El evento fue organizado por la colaboración entre la UNSAM y la Friedrich-Schiller-Universität Jena y financiado por el Ministerio de Educación e Investigación de Alemania (Bundesministerium für Bildung und Forschung).  

Montserrat Sagot_Plataforma de diálogo_Identidades, género y desigualdades sociales en América Latina
Montserrat Sagot_Plataforma de diálogo_Identidades, género y desigualdades sociales en América Latina
Imágen: Eve Schonfeld

La socióloga costarricense Montserrat Sagot inició el evento con su charla titulada “Cuerpos descartables, necropoder y asesinato social: sobre los límites de la justicia en contextos de despojo” con la cuál denunció, refiriendo a conceptos de Friedrich Engels y Achille Mbembe, un estado neoliberal en el cuál mujeres, afrodescendientes, indígenas, personas identificadas como queer etc. por sus cuerpos marginalizados, son empujados a la precariedad y a zonas abandonadas sin protección de la ley o acceso a los derechos humanos. Sagot, demanda una redirección del activismo hacia estas zonas abandonadas para que aquellos que necesiten la protección de los derechos humanos los pueden reclamar. 

En el primer día, les participantxs discutieron varios factores que contribuyen a la precariedad de identidades marginalizadas como la maternidad de jóvenes, el trabajo invisible y precario así como el racismo.  La migración en Centroamérica fue un aspecto recurrente en las investigaciones de Ana Lucía Fernández (Universidad Estatal a Distancia y Universidad de Costa Rica) y de Rosa Patricia Román Reyes (Universidad Autónoma del Estado, México) que en sus charlas llamaron la atención al empeoramiento de las condiciones de migración durante la pandemia y la llamada ‘ciudadanía colonial’ que consiste en la invisibilización del trabajo de mujeres migrantes (doméstico, comercial, en restaurantes u hoteles) porque no son considerados trabajos que contribuyen al ‘desarrollo’ de la sociedad como por ejemplo la construcción, un trabajo tradicionalmente masculino. Además, la separación de una migración deseada, rica y occidental, por un mito étnico de las sociedades homogéneas y en el caso de Costa Rica, blancas. 

Plataforma de diálogo: Identidades, géneros y desigualdades en América Latina
Plataforma de diálogo: Identidades, géneros y desigualdades en América Latina
Imágen: Eve Schonfeld

El segundo día, lxs participantxs charlaron sobre las relaciones de poder y las manifestaciones de violencia de género estructurales y cómo disminuyen los espacios accesibles para mujeres convirtiéndose en ‘zonas rojas’ que limitan la libertad de movimiento. Existen estrategias para enfrentar este problema pero se reducen solamente a evitar las situaciones o espacios considerados riesgosos. Si las mujeres no siguen este camino, y después sufren bajo la violencia, esto es considerado ‘su’ culpa porque no se protegieron. María Laura Schaufler (CONICET, Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina) planteó que también feministxs a veces reproducen esas narrativas que infantilizan o humillan víctimxs o sobrevivientxs de violencia de género en el acto de denunciarlo. Por su parte, Barbara Sutton (University at Albany, Estados Unidos de América) dedicó su charla a la violencia sufrida por paternidades. La paternidad se separa en dos factores en una ambivalente vinculación: la autoridad y el cariño. Por un lado, la autoridad demanda el control sobre les hijxs y por otro lado, el amor ‘disculpa’ la violencia sufrida como una forma de ese mismo control. Sutton reclama una paternidad nueva y cariñosa que no sea dependiente de la violencia. Otros aspectos discutidos incluyeron la denuncia de desigualdades estéticas y un ideal de belleza occidental-blanca y la educación sexual integral como herramienta para combatir la violencia de género.

Plataforma de diálogo: Identidad, géneros y desigualdades en América Latina
Plataforma de diálogo: Identidad, géneros y desigualdades en América Latina
Imágen: Eve Schonfeld

El último día de la jornada se dedicó a temas de memoria y movimientos feministxs contemporaneos. Marcos Tolentino (Universidade Estadual de Campinas, Brasil) presentó el “Acervo Bajubá” en Brasil que se hace cargo de construir una memoria LGBTQ+ brasileña. Invitadxs activistxs trans de la comunidad de San Martín denunciaron en una charla abierta y emotiva, los abusos sufridos en la postdictadura y reclamaron reparaciones económicas por parte del Estado. Jessica Nathalie Corpas Figueroa (CONICET/Universidad Nacional de Cuyo, Argentina) presentó a partir de su investigación el concepto de ‘afroepistemología’, la cosmovisión y el conocimiento de la comunidad afro de Colombia y cómo la mujer afro se construye como sujeto político y al mismo tiempo genera una memoria y una filosofía de afrodignidad para enfrentar el genocidio cultural. Finalmente, con otras dos exposiciones se abordó temas relativos a los movimientos feministxs actuales, la no identificación con las marchas de 2015, la militancia y los festejos así como la falta de participación de mujeres en entornos sindicales en Bolivia.

El evento, que inicialmente estuvo planeado para abril de 2022 pero que por la pandemia debió ser postegardo, concluyó con éxito y se complementó con la exposición de materiales de alpilleras y piezas de arte realizadas por mujeres migrantes de la zona del Río Reconquista en San Martín. Con los diversos enfoques de lxs participantxs y su intercambio inspirado por los diferentes puntos de vista se construyó una perspectiva amplia, interseccional y decolonial que ayuda a deconstruir y repensar los identidades, géneros y desigualdades en América Latina.