Merian CALAS Cono Sur

Jornada colombiana 2021

Merian CALAS Cono Sur y Brasil
Merian CALAS Cono Sur
Illustration: CALAS

Jornada colombiana 2021: “Peace and reconciliation from a gender lens. A comparative perspective”

Afiche_Jornada colombiana 2021

Illustration: JCR_FSU Jena

27.05.21, Jena (online)

Se realizó el evento anual “Colombian Day” organizado por el Jena Center for Reconciliation Studies (JCRS en) de la Friedrich-Schiller-Universität Jena (FSU Jena) bajo el título: “Peace and reconciliation from a gender lens. A comparative perspective”. Esta edición  tuvo lugar el día 27 de mayo de 2021 y, dadas las restricciones de movilidad internacional impuestas por la crisis COVID-19, se realizó mediante plataforma virtual. El evento contó con el auspicio del Centro de Estudios Latinomericanos Avanzados Maria Sibylla Merian CALASExternal link, el Centro de Estudios Transdisciplinarios Argentina/Cono Sur -ARCOSUR- y el Instituto Colombo Alemán para la Paz (CAPAZExternal link). Toda la actividad fue coordinada por el Prof. Dr. Martin Leiner y el Dr. Luis Peña Berneth. La Prof. Dr. Claudia Hammerschmidt tuvo a su cargo las palabras de bienvenida.

En este evento se puso sobre la mesa la pregunta: ¿Qué aporta una mirada interseccional y de género a la comprensión de la construcción de paz y reconciliación en Colombia? Como en anteriores ocasiones, el evento fue la oportunidad para contrastar la situación colombiana con otros contextos. En esta ocasión fue con Libano y Turquía. 

Las presentaciones de les conferencistas mostraron que en el rompecabezas de la paz y la reconciliación hay piezas dispares y que la mirada de género es una de aquellas. Además mostraron que,  si bien los estudios de género y la intersecionalidad han contribuido a visibilizar la existencia de “la pieza de género”, existen barreras epistemológicas, ontológicas y metodológicas que impiden asumir lo que implica el género. La lección de les conferencistas fue que las perspectivas de género e interseccionalidad son fundamentales para visibilizar relaciones de poder, forma de victimización y procesos de construcción de paz que no aparecen cuando se habla de la violencia, la paz  y la reconciliación desde actores abstractos.

Los análisis de género e interseccionales apuntan a redefinir la paz para que refleje el mundo empírico y se abra a las voces de quienes de hecho experimentan el conflicto y la guerra en sus variaciones y manifestaciones. En el caso colombiano, la incorporación del género implicó plantear una crítica de los discursos dominantes de paz y puso en primer plano tanto el contexto como la agencia de personas con identidades de género específicas.

Jornada Colombiana

Imágen: ARCOSUR

En las presentaciones del Colombian Day, se mostró que la comprensión de la violencia, la paz y la reconciliación desde perspectivas centradas en el Estado, en la clase social, o cualquier otra de las categorías consideradas como estructurales, tiende a oscurecer los agentes y posibles versiones múltiples de la paz. Por esa razon, los estudios interseccionales y de género contribuyen a visibilizar la diversidad de formas de paz y  a comprender quienes son los actores de la paz. A medida que el enfoque pasa del Estado a lo personal se pueden identificar a los sujetos cotidianos que “hacen la paz”.

En los intercambios entre los participantes se planteó que la  comprensión de la cuestión de género en la construcción de paz difiere sustancialmente de la paz liberal (la paz como modernización, desarrollo y Estado de Derecho) ya que la comprensión de la paz en la escala cotidiana de las relaciones de género muestra actores concretos. Entonces ¿Qué aporta la cuestión de género y el concepto de interseccionalidad a la comprensión de paz? Basicamente aportan insumos para la formulación de políticas en relación al logro de  justicia, de reparación, de generación de bienestar social y para las transformaciones territorialesinterseccionales. Esta complejización es un motor para promover cambios en las relaciones de poder. Así, por ejemplo, se puede entender porque las mujeres reclaman que sus cuerpos no sean botín de guerra, ni territorio de violencia.

En Colombia la materialización del enfoque de género e interseccionalidad en la construcción de paz ha sido difícil por cuatro razones:

  • La  violencia no ha cesado luego de la firma del Acuerdo de Paz al mismo tiempo que el actual gobierno está compuesto principalmente por sectores políticos que atentan contra la implementación del Acuerdo de Paz.
  • Los opositores al Acuerdo de Paz consideran la inserción de los términos género, etnia y territorialidad como una perversión. Según su perspectiva, el acuerdo debería haber consistido únicamente en la desmovilización y juicio de los combatientes guerrilleros.
  • Las organizaciones e instituciones comprometidas con el enfoque de género tienen dificultades para obtener datos que muestren lo sufrido por las víctimas durante el conflicto.
  • Muchos sectores de la sociedad, incluidos algunos académicos, pasan por alto la relevancia de un enfoque de génerol para la implementación en el Acuerdo de Paz. Esto dificulta el reconocimiento de las innovaciones políticas que este enfoque representa.