Wintersemester 18/19

WiSe 2017/2018

Semestre de Invierno 2017-2018
Wintersemester 18/19
Imágen: ARCOSUR

Cono Sur en foco interdisciplinario

  • Prof. Dr. Jorge Elizondo: "Concentración económica, ambiente y trabajo: Formas de resistencia ante la precarización y reflexibilización neoliberal en Argentina y Brasil"

    Jorge Elizondo en la FSU Jena

    Imágen: ARCOSUR

    El Prof. Dr  Jorge Elizondo, docente de la Universidad Nacional de Rosario y Presidente de la Asociación de Abogados laboralistas de Rosario expuso en una clase magistral ideas para comprender histórica y conceptualmente la contrarreforma laboral en Brasil y los proyectos de reflexibilización en la Argentina.

    Así señaló que la contraofensiva neoliberal que llevan adelante los representantes del poder económico que ocupan el Poder Ejecutivo en Brasil y Argentina requieren una profunda modificación de la superestructura jurídica para reforzar el dominio político, social y cultural del capitalismo financiero.

    La reforma aprobada en Brasil en 2017 implica la destrucción del Derecho del Trabajo, que desde su origen en la segunda mitad del siglo XIX, y de acuerdo a las normas y principios del Constitucionalismo Social a partir de 1917, y en la totalidad de las constituciones latinoamericanas, códigos y leyes dictados en consecuencia, se ha desplegado como conjunto de normas protectoras de la parte débil de la relación laboral: el trabajador, y como un límite a la explotación y al autoritarismo empresario.

    Los puntos principales de la reforma son: la tercerización, la posibilidad de pagar sueldos inferiores al salario mínimo vital, la flexibilización de la jornada de trabajo, la posibilidad de reducir las horas de descanso, la prevalencia de las convenciones y los acuerdos colectivos sobre la ley, el reconocimiento de los representantes de los trabajadores y el acceso a la Justicia del Trabajo.
    Según Elizondo las normas aprobadas por el Congreso de Brasil violan principios fundamentales de la Constitución, afectan el principio de protección social del trabajo y los pactos internacionales de Derechos Humanos a los que ha adherido el Brasil y también la Argentina.

    Repercusión en Argentina

    Sin ninguna duda, aseveró Elizondo, el macrismo coincide con el gobierno de Temer en un proyecto socio-económico y político basado en la valorización financiera, el aumento de la plusvalía absoluta y la tasa de ganancia de las grandes empresas, lo que sólo puede ser logrado a través de la derrota política y social de la clase trabajadora y sus organizaciones.

    Las consecuencias de la política económica desarrollada por el gobierno de Cambiemos están a la vista: el aumento del desempleo y de la precarización laboral, aumento de la inflación, baja del poder adquisitivo de los salarios con la consecuente caída del consumo interno, aumento exponencial de la pobreza y de la indigencia, brutal transferencia de ingresos del trabajo al capital, crecimiento de la cantidad de conflictos sociales y colectivos, baja de la actividad industrial y comercial, en un combo que no sorprende tanto como preocupa, que se retroalimenta y que no es el fruto de meros errores de concepción y de cálculo sino el resultado de un modelo que, precisamente, busca en su costado laboral- el disciplinamiento de la clase obrera para la aceptación forzada de peores condiciones de trabajo y, mediante las mismas, poder retornar a los niveles históricos de la tasa de ganancia empresaria

    El Derecho del Trabajo argentino es a juicio de los ideólogos de la clase dominante- excesivamente rígido. La reducción de los salarios de los trabajadores argentinos que consideran demasiado altos-, el aumento de la plusvalía absoluta y el incremento de la tasa de ganancia son los objetivos principales del gobierno actual. Es por ello que el gobierno de Macri prepara una profunda reforma de la legislación que tratará de hacer aprobar por el Congreso después de las elecciones de Octubre. Se trata en realidad de un proyecto de reflexibilización, por cuanto se aplicaría a una fuerza de trabajo que ya se encuentra en gran medida flexibilizada desde los 90.

    Elizondo planteó una pregunta más que interesante al público asistente: ¿Qué es lo que quieren flexibilizar que ya no se encuentre flexibilizado?
    La nueva flexibilización apunta a objetivos que siguen y aún superan los fijados por los grupos económicos y los organismos multilaterales de crédito (FMI, Banco Mundial, etc.) en la década del 90: la supresión de la indemnización por despido; la sustitución de los convenios de actividad por los convenios de empresa o sectoriales; el reemplazo de los convenios  colectivos de trabajo por los acuerdos individuales de la empresa con los trabajadores; la generalización de los contratos temporarios que irían sustituyendo al personal con estabilidad relativa por personal nuevo sin ningún tipo de estabilidad; el acceso a nuevos empleos con contratos basura; y la eliminación de la periodicidad anual de las paritarias.

    Una buena parte de las direcciones sindicales han venido aceptando los convenios de empresa desde los 90. La flexibilización de hecho ha avanzado a través de acuerdos impulsados por el gobierno actual. Los principales ejemplos son: el acuerdo suscripto por las corporaciones y el sindicato de petroleros de Vaca Muerta, y el acuerdo marco con el sindicato de los trabajadores lácteos ATILRA. Como ocurriera en los 90, la flexibilización de hecho se anticipa y prepara las condiciones para la flexibilización de derecho. 

    Para finalizar su presentación el Dr. Elizondó dejo planteada la inquietud de que las posibilidades de implementar una reforma regresiva como la de Brasil dependerá de la correlación de fuerzas, de la capacidad de resistencia de las organizaciones sindicales y sus direcciones, y de la posibilidad de que se fortalezca un bloque legislativo de oposición en ambas cámaras que rechacen estos proyectos. Y señaló que indudablemente el gobierno planteará que una reforma similar a la de Brasil es condición necesaria para que la Argentina no pierda competitividad en el mundo.

  • Prof. Dr. Bruno Petzoldt: "Desafíos de la memoria colectiva en el cine y la literatura del Paraguay contemporaneo"

    Bruno Petzoldt in der FSU Jena

    Imágen: ARCOSUR

    La ponencia presentó los principales rasgos y los desafíos que enfrenta la actual cultura de recordación o Erinnerungskultur paraguaya signada por la memoria colectiva transmediática de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989).

     Además, examinó a través de qué procedimientos narrativos se evocan en la actualidad, en la literatura y el cine paraguayos, la época de la dictadura así como otros capítulos en la historia del Paraguay. Petzoldt señaló que numerosas obras no solo evocan el régimen de Stroessner, sino que ponen en escena estrategias meta-memorialistas que abordan diferentes dimensiones de la memoria individual, colectiva y cultural. 

    La ponencia fue una parte de un proyecto de investigación más amplio desarrollado por el autor sobre Memoria colectiva en la era de la convergencia mediática: Cine, literatura y televisión en el Paraguay del siglo XXI.

  • Prof. Dr. Claudia Briones: "Patrimonializaciones dificultosas en Wallmapu: escenificaciones del Ser Juntos siendo otros"

    Claudia Briones en la FSU Jena

    Imágen: Claudia Tomadoni

    Como invitada de la Red Temática Patagonia y en el marco de una presentación para el Centro Maria Sibylla Merian CALAS disertó en el Ciclo de Conferencias de ARCOSUR, la Prof. Dra. Claudia Briones quien es Profesora de la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina e investigadora del CONICET.
    Briones ha sido invitada como Fellow Senior de CALAS y realizará una estancia de investigación en la sede central de Guadalajara entre los meses de noviembre de 2018 y febrero de 2019.

    En su presentación para ARCOSUR, nos presentó sus más recientes trabajos de investigación desde su enfoque antropológico en el análisis del pueblo Mapuche.
    A partir del análisis de la participación Mapuche en la conmemoración del cuadragésimo aniversario del golpe militar de 1976 en San Carlos de Bariloche, Briones hablo sobre las dinámicas y las limitaciones de las políticas patrimonializadoras contemporáneas, tanto en lo que hace a los lenguajes metaculturales habilitados para la lucha por el reconocimiento de derechos, como a sus posibilidades de pensar de modo articulado distintas economías de afecto y valor.


    En este link se puede visualizar la presentación:
    https://www.db-thueringen.de/receive/dbt_mods_00033371External link 

  • Dr. Hans Fernández: "Archipielagos fílmicos de Raúl Ruiz"

    Hans Fernández en la FSU Jena

    Imágen: ARCOSUR

    Hans Fernández nos presentó su más reciente trabajo de investigación sobre el cineasta Raúl Ruiz, considerado el director más relevante del cine chileno y en cuya biografía artística resultan de central importancia su infancia transcurrida en el archipiélago de Chiloé y el exilio en París.

    La formidable obra de Ruiz, que supera las cien películas, fue desarrollada tanto en su país de origen como en Francia. En la presentación pudimos visualizar parte de una estas peliculas que sirvieron de ilustración para el análisis que presentó Hans Fernández.

    La conferencia, tras precisar rasgos biográficos y del pensamiento cinematográfico del director, caracteriza su estética como archipiélica y analiza su visión del mar contenida en la película Les trois couronnes du matelot (1983) a partir de las reflexiones de Gaston Bachelard en torno a la ensoñación del agua. Se propone que el mar en este filme permite a Ruiz conectarse espiritualmente con Chile desde el exilio.

  • Lic. Cant. Anahí Mariluan: "Pu rupu mew ni ulkantun mapuche / Caminos del canto mapuche"

    Anahí Mariluan en la FSU jena

    Imágen: ARCOSUR

    Nos visito nuevamente en Jena la musicóloga y cantautora Anahí Mariluan quien en esta ocasión presentó cómo reconstruye la música de su pueblo a partir de la investigación que realiza no solo en su Mapu (tierra)  y con su Che (gente), sino también en archivos que la conservan como los localizados en Alemania.Durante su conferencia también compartió su última producción videomusical y como cierre  nos dejó un fuerte mensaje: El pueblo Mapuche es un pueblo de Paz!

    En este link se puede acceder a la conferencia de Anahí Mariluan https://www.db-thueringen.de/receive/dbt_mods_00033555External link

  • Lic. Victoria Torres: "Padres de la patria: paternidad y soberanía en narraciones y películas sobre la guerra de Malvinas"

    Rocío Herrera en la FSU Jena

    Imágen: ARCOSUR

    Victoria Torres  abordó y dialogó con los presentes acerca del conflicto por las Islas Malvinas y como el mismo se presenta en las películas testimoniales producidas en Argentina.  

    A partir del análisis del documental Desobediencia Debida" (2010)  de la directora Victoria Reale, muestra cómo la historia silenciada de Malvinas se rescata en esta película a través del testimonio de dos participantes: uno, el propio padre de Reale, y otro, un aviador inglés tomado prisionero por las tropas argentinas.

    En su análisis Torres presentó también un gran hallazgo documental: la cartilla de recomendación un documento recientemente desclasificado del gobierno argentino que se hacía firmar a los excombatientes como condición para recibir la baja del ejército. Con ese documento se prohibía hablar y se silenciaba a los que se consideraba héroes.

    De este modo, Torre rompe el silencio y hace hablar a los protagonistas de esta historia de guerra y olvidos.

    En este link se puede visualizar la presentación
    https://www.db-thueringen.de/receive/dbt_mods_00033100 External link

  • Dr. Ana Kondic: "Las voces ancestrales de la Patagonia: Documentación de la literatura oral y la sabiduría Huilliche-Mapuche"

    Ana Kondic en la FSU Jena

    Imágen: ARCOSUR

    Ana Kondic es una especialista con larga trayectoria en el estudio de lenguas en peligro de extinción. En su conferencia en ARCOSUR Kondic compartió sus investigaciones y especialmente su experiencia de trabajo de campo realizada en la Patagonia chilena con los últimos hablantes de la lengua huilliche (tsesungún). 

    El trabajo de investigación fue realizado en la zona de Osorno y la Isla Chiloé y comprendió la recolección de documentación de la literatura oral y sabiduría tradicional de los mapuche-huilliche. En su presentación abordó tanto su experiencia personal en la interacción con la comunidad mapuche-huilliche como la actitud de la comunidad hacia su propia lengua, su cultura y los materiales recolectados. 

    Todos los resultados de este proyecto se entregaron a la comunidad para la revitalización de su lengua y cultura  y próximamente serán publicados en un libro que Kondic está preparando.

    En este link se puede visualizar la presentación:

    https://www.db-thueringen.de/receive/dbt_mods_00033947External link

  • Prof. Lic. Luciana Mellado: "Cartografías literarias de la memoria: fronteras, migraciones y lugarizaciones en el sur de Argentina"

    Luciana Mellado diserta en la FSU Jena

    Imágen: ARCOSUR

    La conferencista Luciana Mellado, invitada de la Red Temática Patagonia, reflexionó en el ciclo de conferencias de invierno de ARCOSUR sobre las cartografías discursivas, las fronteras, las memorias y las lugarizaciones epistemológicas, en relación con la literatura y la crítica literaria que se produce en el sur argentino.

    Sobre las cartografías Mellado desarrolló ideas sobre los mapas como mecanismos de lectura y de escritura que producen ficciones de identidad, así como direcciones e itinerarios de producción e interpretación de geografías imaginarias. En este marco, rescató la posibilidad de leer la Patagonia desde categorías distintivas de las movilidades en su espacio social (Nuñez y Huiliñir-Curío), y revisó definiciones de la cartografía literaria como una versión de las distancias (Mellado 2015), y un dispositivo intelectual, relacional, ideológico y retórico (Nallim 2017).

    En este link se puede visualizar la presentación:

    https://www.db-thueringen.de/receive/dbt_mods_00033945External link 

  • Dr. Dr. Claudia Tomadoni: "Territorio como constructo de identidades, memorias, relaciones y saberes"

    Claudia Tomadoni y Carolin Voigt

    Imágen: ARCOSUR

    En esta presentación Tomadoni revisó conceptos de la teoría crítica del espacio (Santos, M. 2000; Soja, E. 1994) para luego avanzar en la definición del territorio no solo como porción de espacio sino como una construcción social a través del espacio-tiempo. En esa construcción, y esta fue la tesis principal desarrollada en la conferencia,  los agentes sociales a partir de sus memorias, saberes, identidad y representaciones van dando forma-contenido al territorio. 

    En la presentación Tomadoni, hizo especial referencia a la noción de territorialidad como acción colectiva espacializada a partir de la apropiación de la naturaleza y cómo la compleja interacción de esas territorialidades lleva a definir al territorio como un campo de fuerzas en permanente conflicto y búsqueda de soluciones. Las conceptualizaciones, mayormente,  fueron acompañadas de ejemplos vinculados a trabajos de campo realizados en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Argentina.

    En este link se puede visualizar la presentación:

    ttps://www.db-thueringen.de/receive/dbt_mods_00033946 External link

  • Prof. Dr. Viviane Resende: "Una perspectiva latinoamericana y decolonial para los estudios críticos del discurso"

    Viviane Resende diserta en la FSU Jena

    Imágen: ARCOSUR

    Resende comenzó su presentación preguntándose acerca del valor explicativo de las teorías formuladas en  un determinado contexto y su aplicación a otros contextos y sobre la importación acrítica modelos teóricos o metodológicos en los estudios del discurso. Así remarcó que pese a una tradición ya consolidada de los estudios discursivos en América Latina, con posición destacada en los programas de postgrado del área de Letras y Lingüística y un pulsante calendario de eventos anuales del área,  existe mucha aplicación del saber importado y poca creatividad teórica o metodológica local. 

    Según Viviane Resende, los estudios del discurso se dividen básicamente en dos grandes líneas: el análisis de discurso francés y el análisis de discurso inglés. Sólo los nombres por los que se conocen esas vertientes de estudios discursivos ya dicen de la colonialidad del campo. Esa colonialidad de saber del discurso, de forma más inmediata, significa un gran esfuerzo de aplicación de teorías tomadas como universalmente válidas y poco modificadas en el contexto situado, pero también tiene implicaciones sobre el ser analista de discurso en ese lugar de subalternidad en el campo académico y sobre el poder pensar alternativas teóricas.

    Resende profundizó su análisis señalando que el esfuerzo decolonial de ese campo debería dirigirse hacia tres caminos convergentes: decolonizar el saber, en el sentido de lograr criticar teorías y métodos, y comprender, cómo propone el giro decolonial, que no hay conocimiento universal; decolonizar el poder de la acción creativa en el esfuerzo de superación de ese conocimiento universalizante, es decir, asumir la potencia de creación teórica y metodológica local, especialmente por medio del constante cuestionamiento de la separación disciplinaria y sus imposiciones; y decolonizar el ser, haciendo uso estratégico de ese espacio paradójico, lo que carga las potencialidades de la comunión de saberes, incluyendo también el conocimiento común. Todo esto debe tener impacto sobre la educación, especialmente la educación post-graduada en estudios discursivos, en un ciclo virtuoso entre conciencia, crítica y creatividad.

     En este link se puede visualizar la presentación:

    https://www.db-thueringen.de/receive/dbt_mods_00033099External link

  • Dr. Hernán Cuevas: "Ciudadanía en Chile: evolución de una idea pública"

    Hernán Cuevas en la FSU Jena

    Imágen: ARCOSUR

    Esta vez pudimos conocer y debatir sobre el rol de la poesía y el muralismo como experiencias de insurgencia discursiva y artística en los feroces años de la dictadura militar en Chile. Escribir y pintar, recordar y denunciar. La cuestión era memorizar y rescatar la identidad que convirtió a los lugares en metáforas y a las paredes del subtérrano de Santiago de Chile en la memoria visual de la Nación. El espacio público un revelador de historias y conflictos.

    "Poéticas del sur de Chile (de 1980 en adelante)"

    https://www.db-thueringen.de/receive/dbt_mods_00029266External link

  • Dr. cand. Rocío Herrera: "Ecología política y gobernanza ambiental. El agua en el Alto Valle del Río Negro, Patagonia: de la abundancia a recurso en disputa"

    Rocío Herrera en la FSU Jena

    Imágen: ARCOSUR

    La conferencia analizó los usos del agua y la gobernanza del agua desde una perspectiva de ecología política,  los mecanismos formales e informales de regulación, así como la variedad de actores involucrados, sus intereses y las relaciones de poder entre ellos abordando  la situación en el alto Valle de Río Negro, en la Patagonia Norte, Argentina, donde convergen múltiples usos del agua y fuentes de degradación. 

    Rocío Herrera comenzó su presentación aludiendo a cómo la variedad de actores, intereses, relaciones de poder y consecuencias ambientales relacionadas con los usos del agua trae consigo conflictos. Según sus investigaciones, las nuevas formas de gobernanza de los recursos naturales desafían el rol tradicional asignado al Estado y coloca a los actores de la sociedad civil y al mercado en nuevos roles y posiciones. Los procesos de descentralización, privatización y participación en la formulación e implementación de políticas públicas han surgido como formas clave para mitigar los conflictos sobre los recursos naturales. 

    Sin embargo, criticó Herrera, que las soluciones esperadas no se logran pues en lugar de empoderamiento y una democratización de la toma de decisiones, las nuevas configuraciones de gobierno están resultando en actores públicos locales abrumados, ciudadanos decepcionados y toma de decisiones lideradas por el mercado.

    En este link se puede visualizar su presentación
    https://www.db-thueringen.de/receive/dbt_mods_00033099External link 

Fotos

  • Ana Kondic en la FSU Jena
    Ana Kondic en la FSU Jena
    Imágen: ARCOSUR
  • Ana Kondic y Claudia Hammerschmidt
    Ana Kondic y Claudia Hammerschmidt
    Imágen: Claudia Tomadoni
  • Ana Kondic y Público
    Ana Kondic y Público
    Imágen: Claudia Tomadoni
  • Anahí Mariluan en la FSU jena
    Anahí Mariluan en la FSU jena
    Imágen: ARCOSUR
  • Anahí Mariluan en la FSU Jena
    Anahí Mariluan en la FSU Jena
    Imágen: Claudia Tomadoni
  • Anahí Mariluan y Claudia Hammerschmidt
    Anahí Mariluan y Claudia Hammerschmidt
    Imágen: Claudia Tomadoni
  • Bruno Petzoldt en la FSU Jena
    Bruno Petzoldt en la FSU Jena
    Imágen: Claudia Tomadoni
  • Bruno Petzoldt in der FSU Jena
    Bruno Petzoldt in der FSU Jena
    Imágen: ARCOSUR
  • Bruno Petzoldt und Claudia Hammerschmidt
    Bruno Petzoldt und Claudia Hammerschmidt
    Imágen: Dr. Dr. Claudia Tomadoni
  • Claudia Briones en la FSU Jena
    Claudia Briones en la FSU Jena
    Imágen: Claudia Tomadoni
  • Claudia Tomadoni y Carolin Voigt
    Claudia Tomadoni y Carolin Voigt
    Imágen: ARCOSUR
  • Hans Fernández en la  FSU Jena
    Hans Fernández en la FSU Jena
    Imágen: ARCOSUR
Pagination Página 1